Pergamino, Colón, Rojas, Salto, San Antonio de Areco y Carmen de Areco
miércoles, 23 de noviembre de 2011
martes, 22 de noviembre de 2011
Pergamino - Escuela Secundaria Nº 6 “Esteban Echeverría” - Modelos de Naciones Unidas
En el mes de octubre y durante dos oportunidades, los estudiantes de la EES Nº6 tomaron la palabra en el Modelo Internacional de Naciones Unidas organizado por la asociación MINU y en el Modelo Regional de Rosario organizado por OAJNU (Organización de Jóvenes para las Naciones Unidas)
Los alumnos que participaron fueron Roberto Omar Ostoich (embajador por Sudán - OAJNU República Árabe de Siria MINU), Ignacio Nime (Delegado por Sudán OAJNU), Leandro Malonni (embajador de Honduras OAJNU y delegadode Siria MINU), Matías Tirapelli (Delegado por Honduras – OAJNU y por Siria MINU), Micaela Rocha (Delegada por Honduras OAJNU), Aldana Galmes (Delegada por Sudán y Siria MINU), Frank Toledo y Aldo Orellana (Delegados por Siria MINU).
El profesor-tutor José "Coscacho" Santoro siente que no dará ni un paso atrás en estos proyectos que fortalecen y edifican la educación y la nueva escuela más humana y profundamente integradora que destierra la exclusión y piensa en la dimensión afectiva, como una de las variables importantes para arribar al conocimiento
Los alumnos que participaron fueron Roberto Omar Ostoich (embajador por Sudán - OAJNU República Árabe de Siria MINU), Ignacio Nime (Delegado por Sudán OAJNU), Leandro Malonni (embajador de Honduras OAJNU y delegadode Siria MINU), Matías Tirapelli (Delegado por Honduras – OAJNU y por Siria MINU), Micaela Rocha (Delegada por Honduras OAJNU), Aldana Galmes (Delegada por Sudán y Siria MINU), Frank Toledo y Aldo Orellana (Delegados por Siria MINU).
Un Modelo de Naciones Unidas es un simulacro o representación del sistema de Naciones Unidas. En el, los participantes asumen el rol de representantes de los distintos países con la misión de reconciliar culturas, idiosincrasias e intereses aparentemente irreconciliables. Los alumnos realizan el proceso de preparación de documentos, los debates y discursos hasta la emanación de las resoluciones. Los objetivos más sobresalientes de la experiencia son fomentar la tolerancia, el respeto por la diversidad cultural y los DDHH y la valorización de los métodos pacíficos de resolución de conflictos entre otros.
El profe y preceptor Sebastián Santoro se refirió a la experiencia: "He tenido el honor de ser el tutor de este equipo de trabajo del cual me siento orgulloso, los chicos han trabajado hasta las dos de la mañana, e inclusive hubo noches que no quisieron dormir para preparar todo el material. Sabían que representaban a la Escuela, a Pergamino y a la República Argentina ya que en el Modelo internacional estaban presentes Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, México, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela". Con agradecimiento el Prof. Santoro expresó que los chicos fueron ataviados de la indumentaria típica por la Sra. Beba Bach integrante del club Sirio Libanés, habiendo colaborado también el Intendente de Pergamino Dr. Héctor Gutierrez y el Articulador del Centro de Referencia de Desarrollo Social de la Nación, Lic. Lisandro Bormioli.El profesor-tutor José "Coscacho" Santoro siente que no dará ni un paso atrás en estos proyectos que fortalecen y edifican la educación y la nueva escuela más humana y profundamente integradora que destierra la exclusión y piensa en la dimensión afectiva, como una de las variables importantes para arribar al conocimiento
Los Alumnos de la EES Nº 6 estuvieron en Radio Mon de Pergamino contando su experiencia. Roberto Ostoich dijo:"Me sirvió para formarme como persona, para forjar mi carácter, adquirir una confianza mayor al momento de tomar decisiones, y mejorar mi capacidad para relacionarme con otros y mejorar mi expresión.Tuve la posibilidad de conocer gente de otros países, y el saber que hice sentir a más de una persona orgulloso u orgullosa de mi desempeño y mis actos, eso me conmueve". Leandro Malonni contó:"Me pareció una experiencia interesante para conocer la problemática de distintos países del mundo, su cultura, sus recursos. Me permitió abrirme más a la experiencia de hablar en público y compartir con mis compañeros momentos hermosos". Matías Tirapelli recordó:"Me contó un compañero de este proyecto y me gustó la idea, en realidad me hizo sentir más seguro de si mismo, me dio más confianza y me ayudó a expresarme un poco mejor". Aldana Galmes expresó:"Cuando me comentaron que representábamos a Siria me puse muy feliz porque tengo esa ascendencia, mis abuelos se pusieron muy contentos y mis padres se sintieron orgullosos" Además reflexionó:"Siria es un país hermoso y tiene una cultura que es realmente atrapante a pesar de que creo que hay que cambiar algunas cosas allí". Aldo Orellana comentó: "Estuve presente como delegado en la Cumbre de Medio Oriente e intervine en intensos debates debido a los conflictos que padece la región. Fue fantástico, un lugar sorprendente, los chicos que conocimos de distintos países con que compartimos esta experiencia. Verdaderamente quiero repetirla, hasta hablo de manera diferente porque se me pegaron las formas". Frank Toledo dijo:"Fue bárbaro todo, desde el lugar que estuvimos alojados hasta los centros de convenciones, los debates, la participación, el compañerismo con todos los chicos. Estudiamos mucho y de verdad valió la pena. Estoy contento de haber representado a la escuela, hace muy poquito que llegué… y me dieron esta oportunidad, mi familia se siente feliz, no solo porque representé a Pergamino, también porque fuimos convencidos de que teníamos que hacer quedar bien a la Provincia y a nuestro País".
lunes, 21 de noviembre de 2011
Salto - Concurso de Proyectos Audiovisuales "Las escuelas secundarias hacen cine"
Menciones especiales para dos escuelas
El Tercer Concurso de Proyectos Audiovisuales organizado por la DGCyE y la Facultad de Bellas Artes de la UNLP, estuvo dirigido a estudiantes de escuelas de Educación Secundaria, de Educación Técnica y Agraria y a estudiantes de cuarto y quinto año de las escuelas de Estética. Los trabajos se presentaron en dos categorías: proyectos audiovisuales y cortometrajes realizados en el género ficción o documental.
Las escuelas ganadoras pudieron visitar Tecnópolis, dónde se realizó el acto de entrega de premios a cargo del Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli y el Director General de Cultura y Educación, Mario Oporto. Estuvieron presentes también el Subsecretario de Educación provincial, Daniel Belinche; la Coordinadora General del proyecto Escuelas del Bicentenario, Silvina Gvirtz; el Presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), Carlos Gianella; la decana de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, Mariel Ciafardo, y la Gerente de Acción Federal del INCAA, Lucrecia Cardoso
El Tercer Concurso de Proyectos Audiovisuales organizado por la DGCyE y la Facultad de Bellas Artes de la UNLP, estuvo dirigido a estudiantes de escuelas de Educación Secundaria, de Educación Técnica y Agraria y a estudiantes de cuarto y quinto año de las escuelas de Estética. Los trabajos se presentaron en dos categorías: proyectos audiovisuales y cortometrajes realizados en el género ficción o documental.

Menciones especiales:
- Sin obligación de compra. Escuela Secundaria N° 1 – Salto.
- Ojo con la basura. Escuela de Educación Agropecuaria N° 1 – Salto.
- Sin obligación de compra. Escuela Secundaria N° 1 – Salto.
- Ojo con la basura. Escuela de Educación Agropecuaria N° 1 – Salto.
domingo, 20 de noviembre de 2011
Región 3 - Congreso Pedagogico "Narrativas y Relatos Pedagogicos" -
Jefatura de Región 3 invita al 1º Congreso Pedagogico "Narrativas y Relatos Pedagogicos" organizado por esa Jefatura los días 1 y 2 de diciembre de 2011 en la Universidad Nacional de La Matanza
jueves, 17 de noviembre de 2011
DIPREGEP - Pergamino - Colegio Icade premiado
Colegio Icade
El viernes 11 de noviembre se inauguró la última "Muestra del espacio ICADE por el Arte". Esta muestra colectiva fue realizada en el marco de los festejos por los 20 años del Colegio y expusieron quienes fueran los primeros expositores de esta galería de arte: Rubén Albarracín, Silvia Aquiles, Sergio Bonón, María Elena Escolá, Mónica Ferrari, Tomás García, Ana Julia Navarro, María Luisa San Miguel y Dolly Seluro
El viernes 11 de noviembre se inauguró la última "Muestra del espacio ICADE por el Arte". Esta muestra colectiva fue realizada en el marco de los festejos por los 20 años del Colegio y expusieron quienes fueran los primeros expositores de esta galería de arte: Rubén Albarracín, Silvia Aquiles, Sergio Bonón, María Elena Escolá, Mónica Ferrari, Tomás García, Ana Julia Navarro, María Luisa San Miguel y Dolly Seluro
Los alumnos Belén Almada, Agustina Draghi, Micaela Machado y Martín Kraitman de 3° año secundaria obtuvieron el 1° premio en la categoría Teens Basic Nacional del concurso My place in the world organizado por Cengage Learning con el auspicio de National Geographic
El proyecto, que integró el área de inglés con la de tecnología, consistió en la creación de una página web que describe a nuestro país.
El alumno Agustín Lacasia de 5° año secundaria superior participó del Certamen Literario Regional Arturo Illia cuyo tema era "La Honestidad" y logró el 3° premio en la categoría B denominada "Desarrollo de pensamiento propio"
miércoles, 16 de noviembre de 2011
San Antonio de Areco - Educación Superior - ISFT N° 143
El Instituto Superior de Formación Técnica N° 143 tiene su sede en dos alas de la planta alta del edificio conocido como "Colegio Nacional". Para las materias Computación I y II se utiliza la sala de informática de la Escuela Municipal Manuel Belgrano, cuya secundaria también comparte instalaciones en la mencionada planta alta.
El Instituto informa que se encuentra abierta la Pre- Inscripción para las carreras 2012
Carreras Técnicas de Nivel Superior con Título oficial de validez Nacional
Tecnicatura Superior en Guía de Turismo– 3 años
Tecnicatura Superior en Administración de Pymes- 3 años
Tecnicatura Superior en Psicopedagogía - 4 años
Tecnicatura Superior en Producción Agrícola Ganadera- 3 años
Tecnicatura Superior en Seguridad e Higiene Ambiental Industrial- 3 años
Información y pre-inscripción de 19:00hs a 23:30 h. Guido y Alberdi. 1er. Piso. San Antonio de Areco
Tel 02326-454486 areco143@yahoo.com.ar
El Instituto informa que se encuentra abierta la Pre- Inscripción para las carreras 2012
Carreras Técnicas de Nivel Superior con Título oficial de validez Nacional
Tecnicatura Superior en Guía de Turismo– 3 años
Tecnicatura Superior en Administración de Pymes- 3 años
Tecnicatura Superior en Psicopedagogía - 4 años
Tecnicatura Superior en Producción Agrícola Ganadera- 3 años
Tecnicatura Superior en Seguridad e Higiene Ambiental Industrial- 3 años
Información y pre-inscripción de 19:00hs a 23:30 h. Guido y Alberdi. 1er. Piso. San Antonio de Areco
Tel 02326-454486 areco143@yahoo.com.ar
martes, 15 de noviembre de 2011
Pergamino - Programa Jóvenes y Memoria - Chapadmalal 2011
Tres escuelas de Pergamino participaron en la 1ª Tanda en "Chapa 2011" con la obra "Sos tan distinto como yo"
El Proyecto que incluyó a la EEM Nº2, EES Nº6 y EES Nº7 comenzó en el mes de abril del 2011, siendo su formato una Obra Teatral. La mayoría de los encuentros y ensayos se realizaron en horarios extra-escolares y participaron 13 estudiantes del nivel secundario
Difundiendo la presentación en Chapadmalal que se realizó el 2 de noviembre en el Auditorio del Hotel 8
Presentación en Chapadmalal
Investigaron sobre la discriminación y la violencia de género. El proyecto se presentó como Obra Teatral en la que se dramatizaron distintas situaciones de la vida cotidiana en las que los alumnos detectaron los temas investigados
"Sos tan distinto como yo" se presentó también en la Peña Digital organizada por la EES Nº2 y en la Feria del Libro de Salto y ha sido coordinada por los profs. Marta Epelbaum y Fabian Del Core, con el apoyo de los Equipos Directivos de las Escuelas participantes y de la Jefatura de la Región 13. El prof Del Core explicó:"Esta experiencia de integración y compromiso tiene como fin ser expuesta en la mayor cantidad de escuelas de Pergamino y de Distritos vecinos y constituye un hecho de expresion artística con un carácter eminentemente pedagógico ya que como educadores nos planteamos la formación de ciudadanos participativos que construyan una sociedad mas justa y mas democrática en donde se respete la diversidad y el derecho de todas las personas"
En Chapadmalal 2011 los alumnos participaron en foros de debate
Organizado por la Dirección Nacional de Juventud que depende de la Secretaría de Organización y Comunicación Comunitaria del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y es el organismo del Estado Nacional encargado de llevar a cabo las políticas públicas vinculadas a los jóvenes de entre 15 y 29 años Página web
Cantando frente al mar en un momento de Tarde Libre
Al regreso a Pergamino los estudiantes fueron al programa radial “La Voz de la Escuela” que se emite por AM 1540 Radio Mon a contar su experiencia en Jóvenes y Memoria -10 años- Educamos para el Futuro
El Proyecto que incluyó a la EEM Nº2, EES Nº6 y EES Nº7 comenzó en el mes de abril del 2011, siendo su formato una Obra Teatral. La mayoría de los encuentros y ensayos se realizaron en horarios extra-escolares y participaron 13 estudiantes del nivel secundario
Difundiendo la presentación en Chapadmalal que se realizó el 2 de noviembre en el Auditorio del Hotel 8
Presentación en Chapadmalal
Investigaron sobre la discriminación y la violencia de género. El proyecto se presentó como Obra Teatral en la que se dramatizaron distintas situaciones de la vida cotidiana en las que los alumnos detectaron los temas investigados
"Sos tan distinto como yo" se presentó también en la Peña Digital organizada por la EES Nº2 y en la Feria del Libro de Salto y ha sido coordinada por los profs. Marta Epelbaum y Fabian Del Core, con el apoyo de los Equipos Directivos de las Escuelas participantes y de la Jefatura de la Región 13. El prof Del Core explicó:"Esta experiencia de integración y compromiso tiene como fin ser expuesta en la mayor cantidad de escuelas de Pergamino y de Distritos vecinos y constituye un hecho de expresion artística con un carácter eminentemente pedagógico ya que como educadores nos planteamos la formación de ciudadanos participativos que construyan una sociedad mas justa y mas democrática en donde se respete la diversidad y el derecho de todas las personas"
En Chapadmalal 2011 los alumnos participaron en foros de debate
Organizado por la Dirección Nacional de Juventud que depende de la Secretaría de Organización y Comunicación Comunitaria del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y es el organismo del Estado Nacional encargado de llevar a cabo las políticas públicas vinculadas a los jóvenes de entre 15 y 29 años Página web
Cantando frente al mar en un momento de Tarde Libre
Al regreso a Pergamino los estudiantes fueron al programa radial “La Voz de la Escuela” que se emite por AM 1540 Radio Mon a contar su experiencia en Jóvenes y Memoria -10 años- Educamos para el Futuro
sábado, 5 de noviembre de 2011
Pergamino - Alumnas del ISFDyT Nº 5 "Región de la Norpampa" hacen teatro
Las alumnas de 3º año del profesorado en Educación Especial con Orientación en Discapacidad Intelectual presentarán la obra de teatro "Una mirada diferente" el 24 de noviembre a las 17y30h en la sala del GAE (San Nicolás 56) Pergamino
jueves, 3 de noviembre de 2011
Pergamino - Presencia de la Prof. Marta Inés Vogliotti
La Directora Provincial de Educación Especial mantuvo dos jornadas de trabajo con autoridades de educación de la Región 13
El 25 de octubre en el ISFD y T Nº 5 donde se dicta el Profesorado de Educación Especial con Orientación en Discapacidad Intelectual, se realizó la 1ª Jornada con la Directora Pcial de la Modalidad, los Inspectotes Jefes Regionales Daniel Gatti y Adriana Peloursón, la Inspectora Distrital Mónica Membriani, Equipos de conducción de las escuelas de Educación Especial y Centros de Formación Laboral de la Región 13
Marta Vogliotti informó a los presentes los avances de la Modalidad Especial en cuanto a la escolarización de los adolescentes y jóvenes
La Directora se refirió además a la Resolución 1269/11 que tiene como objeto redefinir a la Modalidad como el conjunto de propuestas educativas y recursos de apoyo especializados que posibilitan trayectorias educativas integrales para las personas con discapacidad. Una de las redefiniciones plantea la creación de Centros de Formación Integral (CFI) que pretenden ser unidades pedagógicas con los adolescentes de "las 500" y los alumnos de Centros de Formación Laboral (CFL)
Marta Vogliotti junto a Yamile Esper docente de la Modalidad Especial de destacada trayectoria en Pergamino recientemente jubilada luego de 60 años de servicios
El catering de las dos jornadas estuvo a cargo de las alumnas del Centro de Formación Laboral de Pergamino
La 2ª Jornada se realizó en las instalaciones de SUTIV y contó con la presencia de los Inspectores Jefes Regionales, Distritales e Inspectores de los diferentes Niveles y Modalidades
El tema convocante fue "La integración en la Pcia de Bs As - Inclusión educativa de alumnos y alumnas con discapacidad"
Inspectoras de la Modalidad Especial, Asesora de la región, Jefes Regionales junto a la Directora Pcial de Educación Especial
Directora Pcial de Educ Esp Marta Vogliotti junto al Insp Jefe de la Región 13 Daniel Gatti el miércoles 26 de octubre en SUTIV de Pergamino
El 25 de octubre en el ISFD y T Nº 5 donde se dicta el Profesorado de Educación Especial con Orientación en Discapacidad Intelectual, se realizó la 1ª Jornada con la Directora Pcial de la Modalidad, los Inspectotes Jefes Regionales Daniel Gatti y Adriana Peloursón, la Inspectora Distrital Mónica Membriani, Equipos de conducción de las escuelas de Educación Especial y Centros de Formación Laboral de la Región 13
Marta Vogliotti informó a los presentes los avances de la Modalidad Especial en cuanto a la escolarización de los adolescentes y jóvenes
La Directora se refirió además a la Resolución 1269/11 que tiene como objeto redefinir a la Modalidad como el conjunto de propuestas educativas y recursos de apoyo especializados que posibilitan trayectorias educativas integrales para las personas con discapacidad. Una de las redefiniciones plantea la creación de Centros de Formación Integral (CFI) que pretenden ser unidades pedagógicas con los adolescentes de "las 500" y los alumnos de Centros de Formación Laboral (CFL)
Marta Vogliotti junto a Yamile Esper docente de la Modalidad Especial de destacada trayectoria en Pergamino recientemente jubilada luego de 60 años de servicios
El catering de las dos jornadas estuvo a cargo de las alumnas del Centro de Formación Laboral de Pergamino
La 2ª Jornada se realizó en las instalaciones de SUTIV y contó con la presencia de los Inspectores Jefes Regionales, Distritales e Inspectores de los diferentes Niveles y Modalidades
El tema convocante fue "La integración en la Pcia de Bs As - Inclusión educativa de alumnos y alumnas con discapacidad"
Inspectoras de la Modalidad Especial, Asesora de la región, Jefes Regionales junto a la Directora Pcial de Educación Especial
Directora Pcial de Educ Esp Marta Vogliotti junto al Insp Jefe de la Región 13 Daniel Gatti el miércoles 26 de octubre en SUTIV de Pergamino
martes, 1 de noviembre de 2011
Pergamino - Escuela Primaria Nº 50 - Maratón de lectura
EXITOSA MARATON DE LECTURA
El viernes 30 de octubre en la EP 50 con la participación de alumnos, docentes y miembros de las familias se realizó la 9ª Maratón de lectura que organiza la Fundación Leer con el lema: “Rutas, caminos, senderos de papel y tinta:
Un viaje a la Argentina de los libros”
En el día de la maratón se distribuyeron los libros en atractivas cajas a cada grado, los alumnos disfrutaron de la lectura y devolvieron a la biblioteca de la escuela los ejemplares en buenas condiciones.
La EP 50 contó con un préstamo importante de libros por parte de la Biblioteca Municipal “Dr. Joaquín Menéndez “. Los alumnos y las maestras prepararon afiches con medidores y un lema propio sobre la lectura. Para cerrar la fiesta de la lectura, los alumnos de 3º“A” y 2º“A” hicieron dramatizaciones sobre canciones de Maria E. Walsh como producto del taller que realizan en biblioteca
La Fundación Leer dio a conocer los resultados de la maratón a nivel nacional:13.023 instituciones y más de 3.800.000 lectores se involucraron
En la Escuela 50 de Pergamino participaron 204 niños y niñas lectores, 41 adultos lectores y 328 libros leídos
El viernes 30 de octubre en la EP 50 con la participación de alumnos, docentes y miembros de las familias se realizó la 9ª Maratón de lectura que organiza la Fundación Leer con el lema: “Rutas, caminos, senderos de papel y tinta:
Un viaje a la Argentina de los libros”
En el día de la maratón se distribuyeron los libros en atractivas cajas a cada grado, los alumnos disfrutaron de la lectura y devolvieron a la biblioteca de la escuela los ejemplares en buenas condiciones.
La EP 50 contó con un préstamo importante de libros por parte de la Biblioteca Municipal “Dr. Joaquín Menéndez “. Los alumnos y las maestras prepararon afiches con medidores y un lema propio sobre la lectura. Para cerrar la fiesta de la lectura, los alumnos de 3º“A” y 2º“A” hicieron dramatizaciones sobre canciones de Maria E. Walsh como producto del taller que realizan en biblioteca
La Fundación Leer dio a conocer los resultados de la maratón a nivel nacional:13.023 instituciones y más de 3.800.000 lectores se involucraron
En la Escuela 50 de Pergamino participaron 204 niños y niñas lectores, 41 adultos lectores y 328 libros leídos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)